|
|
El
Plasma de Quinton es uno de los mejores regeneradores
de los mecanismos celulares. |
|
Para
que Sirve el Plasma Quinton
En
Estados Unidos se está empleando para corregir problemas
de próstata, psoriasis, quemaduras, alopecia, artritis,
osteoporosis, bronquitis, asma, gingivitis, problemas gastrointestinales
o desequilibrios del sistema nervioso central, entre otras patologías.
Incluso se ha demostrado su eficacia para tratar casos de drogodependencia,
alcoholismo y hemofilia.
Y está además específicamente recomendado
para problemas de piel, depresión del sistema inmune, infecciones,
fatiga crónica o aguda, desórdenes de huesos en
adultos, dolores del crecimiento en niños, embarazo y lactancia,
abortos espontáneos repetidos, estrés y como normalizador
de las deficiencias nutricionales.
En España algunos centros de medicina complementaria lo
recomiendan también en casos de obesidad, estados de cansancio,
sinusitis e, incluso, anorexia o desnutrición.
Y lo singular es que, a pesar de que esta terapia ha demostrado
sobradamente su capacidad para curar enfermedades mortales ya
en el siglo pasado, tanto en España como en la Unión
Europea no se permite en la actualidad su uso más que como
complemento dietético
Cuando
Quinton comenzó a estudiar el plasma marino
En
1897 Quinton, aquejado de una tuberculosis pulmonar, consultó
a un sacerdote jesuita, amigo suyo. Éste le refirió
un texto de Platón, donde Platón cuenta que unos
sacerdotes egipcios le sanaron con "la cura marina",
que así se llamaba desde esa época. La cura marina
consistía en irse tres meses a estar en contacto con el
medio marino.
Y
lo siguen haciendo en los Centros de Talasoterapia, que en esto
degeneró la cura marina, pero la esencia ya no es los tres
meses porque sería muy costoso para la gente.
Sin
embargo, hasta hace poco, los hospitales marinos que funcionaban
todavía en Europa tenían ese parámetro, aunque
no sabían de dónde provenía exactamente.
Tres meses sólo se quedan los niños escrupulosos
o tuberculosos para beneficiarse de la brisa marina. Allá
en Colombia si se cumplen los tres meses y además complementan
con estos baños, elevan un poco más la temperatura,
agregan algunas plantas medicinales y gracias a la vaso dilatación
se ven cosas sorprendentes
Los
fundamentos de la terapia de Quinton
Durante
la cura marina de Quinton sucedió una experiencia muy curiosa.
Unos campesinos entraron a la sala donde él descansaba
llevando una víbora adormecida por el letargo invernal.
De repente Quinton ve que la víbora recobra toda su vitalidad
cuando se adapta a la temperatura del lugar.
Y
se le ocurrió que la actividad cerebral propia de ese organismo
coincidía con la época climática en la que
apareció en la escala zoológica. Así es que
toda la investigación de Quinton, que es un trabajo hermosísimo,
amplio, profundo y sustentado minuciosamente durante más
de diez años, parte de este hecho de que la víbora
despertase a la temperatura en la que fue creada.
A
partir de allí logró dilucidar que la temperatura
interna de cada especie, determina la fecha exacta de su aparición
en la serie zoológica. Así empezó todo el
escaleramiento de las eras a través de la historia.
Y
cuando comprobó con termómetro en mano, especie
por especie, este escaleramiento gradual que tiene que ver con
el enfriamiento del planeta, Quinton concluyó que había
una tendencia a mantener la temperatura de los orígenes.
La
siguiente cuestión que se planteó fue qué
otras características existían en los orígenes
además de la temperatura, puesto que el mar le devolvió
a él mismo el equilibrio. Entonces pasó a fijarse
en la composición del medio interno de los seres vivos
y encontró que aparte de la temperatura original, también
debía haber una composición física y química
determinada y en última instancia encontró que esa
temperatura y esa composición física y química
eran la ayuda que el agua de mar provee al organismo.
El Plasma marino
Plasma es básicamente el líquido donde nadan las
células de nuestro cuerpo. René Quinton dedujo en
1904 que el mar es un gran plasma puesto que el líquido
donde nadan nuestras células es análogo al agua
de mar.
El
agua de los océanos viene siendo el plasma del planeta,
visto como una célula del cosmos, y lógicamente
este plasma influye sobre todos los procesos vivos de la Tierra.
Desde la savia de las plantas y los torrentes sanguíneos
de todas las especies, hasta el aire que se origina dentro del
fitoplancton marino.
El
Plasma de Quinton
Según dedujo Quinton a principios del siglo pasado, si
el agua de mar está limpia (esterilizada a través
de microfiltrado en frío y no mediante elevación
de su temperatura ya que esto altera sus propiedades) y cuenta
con una adecuada concentración de sales (extrayéndola
de zonas específicas llamadas vórtrex marinos bajo
ciertas condiciones patentadas por él mismo), este plasma
tendría propiedades curativas sobre los organismos vivos.
Para contrastar su deducción, Quinton experimentó
con animales antes de atreverse a probar el plasma en seres humanos.
Según
pudo comprobar, su hipótesis era correcta, por lo que se
dedicó a estableciendo varios Dispensarios Marinos dentro
y fuera del territorio francés con impresionante éxito,
especialmente en casos de enfermedades infantiles que hasta entonces
habían sido mortales.
Dichos
dispensarios funcionaron hasta que la negligencia médica
y el caos de la Primera y Segunda Guerras Mundiales los relegaron
al olvido.
¿Cómo
se obtiene el Plasma de Quinton?
El agua de mar se sigue extrayendo hoy del mismo punto que señaló
en su día Quinton, a 30 metros de la superficie y a 10
metros del fondo del Océano Atlántico ya que ésta
es la zona de penetración solar y en ella el agua es de
excepcional pureza. Una vez recogida se transporta a los laboratorios
mantenida a una temperatura de 4 grados centígrados. Antes
de su envasado se esteriliza en frío para que no pierda
sus propiedades terapéuticas y se pasa por un microfiltro
con orificios de 0,22 micras. Con esta operación -que dura
menos de 48 horas- se obtiene un agua de mar hipertónica
de alrededor de 30 gramos de sales totales por litro que se comercializa
en forma de spray o de ampolla bebible.
Agua
de mar isotónica
Antes de comenzar a experimentar en sujetos humanos, Quinton elabora
y patenta el agua isotónica, es decir "agua oceánica
recogida en condiciones muy precisas y pura, diluida en agua natural
muy escasamente mineralizada, esterilizada en frío al hacerla
pasar por un filtro de cerámica y guardada en recipientes
de vidrio de farmacopea y sin contacto con metales. Este método
le permite garantizar la no toxicidad y la conservación
de las propiedades vitales de agua de mar", lo cual le permite
experimentar con inyecciones intramusculares.
¿En
qué nos puede ayudar el método Quinton?
Desde el momento que tiende a buscar el equilibrio nutrición-eliminación
de tóxicos o deshechos, la verdad es que vale prácticamente
para cualquier caso.
Especialmente agradecidas son las enfermedades como diarreas (causa
de muchas muertes infantiles en todo el mundo), fiebres tifoideas,
edemas, cáncer, tumores, alergias, cirrosis, etc.
Usos
del Plasma de Quinton
El Plasma de Quinton se utiliza para tratar patologías
o afecciones tan dispares como:
- Problemas
de próstata.
- Psoriasis
y otras enfermedades de la piel.
-
Quemaduras.
-
Infecciones.
-
Alopecia.
-
Artritis.
-
Osteoporosis
-
Bronquitis.
-
Asma.
-
Gingivitis.
-
Problemas gastrointestinales.
-
Desequilibrios del sistema nervioso central.
-
Hemofilia.
-
Obesidad.
-
Sinusitis.
-
Anorexia y bulimia.
-
Depresión del sistema inmune.
-
Fatiga crónica o aguda.
-
Desórdenes de huesos.
-
Dolores del crecimiento en niños.
- Estrés.
El
Agua de Mar es Mejor que Cualquier Antibiótico
Otra
de las propiedades del agua del mar es que es un disolvente, antibiótico
y bactericida.
Así
lo confirmó clínicamente el Dr. Georges la Fargué
diciendo que el agua de mar es el mayor disolvente natural que
tiene nuestro Planeta. Disuelve variedad de sólidos, líquidos
y gases.
Es antibiótico y bactericida hasta 72 horas después
de haberla cogido. Prohíbe la proliferación bacteriana,
eliminando las bacterias nocivas, y respetando las bacterias buenas.
Algo que no pueden hacer los antibióticos químico
farmacéuticos que matan indiscriminadamente a las células
malas y también las buenas especialmente a la bacteria
que habita en todas nuestras células produciendo la energía
del ATP (adenosintrifosfato) que son el 90 % de la energía
que necesitamos para la vida, que se llaman mitocondrias, y sin
las cuales no es posible la vida.
|